WhatsApp Business para tu business
Contar con internet en el móvil sin la necesidad de conexión a una red wifi, fue un avance revolucionario, pero la novedad estalló cuando apareció WhatsApp.
Quien iba a decirnos que podríamos enviar tantos mensajes como quisiéramos a través de un chat de forma “gratuita”.
WhatsApp innovó, tanto que nos despedimos del famoso SMS, ese que nos obligaba a abreviar las frases y palabras hasta el punto de redactar jeroglíficos que luego el receptor tenía que descifrar, todo para evitar sobrepasar el límite de caracteres que permitía el SMS.
via GIPHY
Lo recuerdas, ¿verdad?
Como era de esperar, tras su tremendo éxito, WhatsApp ha seguido estudiando las demandas sociales y evolucionando para satisfacerlas.
Y tanto que evolucionado. Enfocándose ahora en comunicar pequeñas y medianas empresas con sus clientes y demás personajes que toman parte en el escenario de los negocios, la aplicación ha desarrollado WhatsApp Business.
Qué es WhatsApp Business
Como su propio nombre indica, WhatsApp Business, es un WhatsApp Empresas.
La idea es que a través de esta aplicación, las personas responsables de las pymes y el departamento de ventas, lleguen por un medio más cercano a sus potenciales clientes.
El concepto tiene lógica. En el ámbito laboral el medio de comunicación más habitual (hasta ahora) ha sido el email, las aplicaciones de chat como el WhatsApp, están concebidas como algo más personal y divertido, que permite comunicarnos con nuestro entorno y pasar momentos agradables.
Además es un medio muy utilizado, todos y todas estamos acostumbrados a pasar horas delante de esta aplicación, la tenemos más que controlada.
Esa es la clave, ¿qué mejor que una app en la que nos desenvolvemos a la perfección para aplicar en el mundo empresarial?
Cómo funciona WhatsApp Business
Antes de nada, mencionar dos cosas:
- La aplicación se lanzó para ser descargada desde Google Play, disponible solo para sistemas operativos Android. (Fanáticos de Apple, ¡esperad!).
- Si ya tienes instalado WhatsApp (“personal”) ❌ NO te descargues WhatsApp Business. Reemplazará tu aplicación actual y además, borrará todos los mensajes.
Dicho esto, comencemos.
iPhone lovers, no entréis en pánico. En base a la acogida que tuvo por parte de los usuarios de Android, la compañía lanzó un año más tarde la versión para iOS. Brasil, Alemania, Indonesia, India, México y los EE. UU fueron los primeros países en disponer de esta versión, y algunas semanas más tarde se amplio a nivel mundial, por lo que ya la puedes descargar gratuitamente desde la App Store.
Haciendo referencia al punto número 2, cabe mencionar que la aplicación de WhatsApp Business reemplazaría la de WhatsApp en caso de descargarla en un mismo dispositivo. Por lo que, si quieres mantener la aplicación original, tendrás que descargar WhatsApp Business en otro móvil, el teléfono de la empresa, por ejemplo.
Esta versión de WhatsApp organiza la información por “Labels”, que vienen a ser etiquetas, de esta forma podrás gestionar tus contactos clasificándolos en secciones personalizadas.
Por ejemplo, podrías añadir la etiqueta <clientes>, <freelances> y <distribuidores>. De este modo, podrás agregar los contactos que pertenecen a cada etiqueta.
Entre otras funciones, el “mensaje masivo” es una de las funcionalidades más utilizadas.
Efectivamente, WhatsApp Business permite enviar un mismo mensaje a varios contactos en un solo click. No cabe duda de que es una gran ventaja, pero tiene un pequeño inconveniente…
Los “mensajes masivos” se envían por etiquetas, pero no alcanzan al total de contactos introducidos en cada etiqueta, el mensaje será recibido tan solo por los 256 primeros contactos dentro de dicha etiqueta.
¿Qué podemos hacer para solucionar esto?
¡Efectivamente! Crear más etiquetas.
En el caso de tener más de 256 clientes, lo ideal sería crear dos etiquetas como por ejemplo: <clientes 1> y <clientes 2>. Una vez creados, es tan fácil como agregar 256 contactos a cada una y nunca superar esa cifra.
De este modo, te asegurarás que al enviar los “mensajes masivos” por etiquetas, todos los clientes recibirán tu mensaje.
Por otro lado, otra de las novedades de esta aplicación es la posibilidad de crear y guardar las llamadas “respuestas rápidas”.
Se trata de mensajes estándar, redactados con antelación que responden a preguntas habituales de clientes.
De este modo, el usuario recibirá una respuesta elaborada en cuestión de segundos .
Si, lo sé, es mucha información. Vamos a aclararlo enumerando lo que podrás hacer con esta aplicación para mejorar tu negocio.
Las funcionalidades que WhatsApp Business ofrece son:
- Crear un perfil de empresa
- Respuestas rápidas
- Organizar contactos por etiquetas
- Mensajes automatizados
WhatsApp Business aplicado a ventas
Cómo ves, el mundo de las ventas está cambiando, los elementos tecnológicos ayudan a comunicar comerciales con clientes, así como a capturar datos y reducir tiempos de espera.
WhatsApp Business es una herramienta más que aplicar a tu negocio y observar los resultados que su utilización ha dado. Ya hay varios casos de éxito de empresas como Cacaolat o Bifrutas, que mediante esta aplicación realizaron campañas de marketing exitosas.
No te quedes atrás y aplica herramientas tecnológicas que ayuden a generar ventas en tu negocio.